Anteproyectos de regulación y Manifiestos de Impacto Regulatorio (MIR) 2025
Histórico Anteproyectos | Histórico Anteproyectos Municipios | |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150 | 151 | 152 | 153 | 154 | 155 | 156 | 157 | 158 | 159 | 160 | 161 | 162 | 163 | 164 | 165 | 166 | 167 | 168 | 169 | 170 | 171 | 172 | 173 | 174 | 175 | 176 | 177 | 178 | 179 | 180 | 181 | 182 | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | Siguiente »
Comentarios
Usuario | Fecha | Comentarios |
Pedro Castro RamÃrez | 2013-10-28 14:35:38 | El anteproyecto en cuestión no trae adjunto el MIR para analizar si la Dependencia justifica su creación. Por otro lado de conformidad con lo establecido en el artÃculo 10 fracción XI y XII de la Ley de Transporte del Estado de Morelos que a la letra dice: ARTÃCULO 10. Son facultades del titular del Poder Ejecutivo: XI. Expedir la declaratoria de necesidades de nuevos servicios con base en los estudios que realice la Dirección General de Transportes; XII. Convocar a concurso público para el otorgamiento de concesiones para la prestación del servicio de transporte público, en cualquiera de sus modalidades, asà como los servicios auxiliares del mismo, que correspondan; Por lo que se desprende que artÃculo en cuestión indica los pasos para la entrega de concesiones, es decir previo al concurso público para el otorgamiento de concesiones debe existir de manera previa una declaratoria de necesidades la cual se creara en base en los estudios que realice la Dirección General de Trasporte; mismos que no exhibe la Dependencia en su anteproyecto y no con los datos que arroje la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (ENVIPE) realizada por el Instituto Nacional de EstadÃstica GeografÃa e Informática, como lo pretende fundar la Dependencia. Lo anterior en virtud de que la ley es muy clara en los procesos y términos para el otorgamiento de concesiones, por lo que la Dependencia carece de sustento legal para pretender hacer una regularización del transporte público sin itinerario fijo en la zona metropolitana, mas aun cuando la ley establece que se debe hacerse a través de un concurso público, ante tales argumentos es evidente que el anteproyecto no cuanta con los estudios en materia de transporte que lo sustente y mucho menos estudios que midan el impacto y los costos para los ciudadanos de lo que pretenden reglamentar. Por otro lado el anteproyecto de referencia no indica en ninguna de sus partes la opinión realizada por Consejo Consultivo de Transporte en los estudios técnicos o como erróneamente lo señala en el anteproyecto la Dependencia como âestudios de factibilidadâ, toda vez que el artÃculo 22 fracción III inciso a) de la ley en cita lo exige y que a la letra dice: ARTÃCULO 22. El Consejo Consultivo del Transporte, tendrá las funciones III.- Emitir opinión respecto a los estudios técnicos que elabore la Dirección General de Transportes, respecto a: a) Otorgamiento de nuevas concesiones, permisos o modificación de las condiciones de la declaratoria de necesidades; En conclusión la Comisión al momento de emitir dictamen al MIR correspondiente que presente la SecretarÃa deberá exigir la existencia de los estudios que citan en el acuerdo y asimismo que exhiba el acta de la sesión ordinaria donde el Consejo Consultivo de Transporte emita la opinión respecto al otorgamiento de concesiones, toda vez que no existe en la ley figura jurÃdica que permita al Secretaria o al titular del poder ejecutivo la regularización del transporte público sin itinerario fijo y con itinerario fijo a quienes han prestando el servicio público de pasajeros sin contar con la concesión correspondiente, es decir, transportistas irregulares que han prestado el servicio ante la complacencia de la Dependencia del transporte y sin cumplir las disposiciones de la ley de transporte. |